- Chichito
- Posts
- Cómo empezar una marca personal
Cómo empezar una marca personal
[CLASE] Este es el paso-a-paso para crear tu estrategia de contenido
Buenas, acá Chichito.
Hace unos días recibí este mensaje:
“Chichito, para vos es más fácil crear contenido porque ya tenés una audiencia grande y resultados, nadie te va a criticar”
NO fue un camino fácil, sobre todo al comienzo.
Y como sé que probablemente estás empezando a crear contenido, te voy a ayudar a elegir de qué temas hablar en tu marca personal.
Hay 3 razones por las que todavía no estás creando contenido:
Miedo a que tu contenido no funcione bien.
No sentirse digno de tener una marca personal / negocio.
No saber por dónde empezar.
Y todas estas cosas te pueden pasar, pero SOLO si tenés la estrategia incorrecta.
Hay una forma mejor de crear contenido: con una estrategia a medida que MULTIPLICA tus chances de éxito.
No conozco a nadie que hable de esto, y es lo primero que tenés que hacer antes de crear tu marca personal.
Una estrategia es de qué SÍ hablás y de qué NO hablás en tu contenido.
Y acá es dónde entran los pilares de contenido, que son los grandes temas alrededor de los cuales vamos a hablar en nuestra marca personal.
Los pilares son la columna vertebral de tu estrategia.
Volviendo a ellos, podemos ver si determinada idea o video es adecuado para nuestra estrategia.
Ejemplo: quiero hablar de peso muerto y uno de mis pilares de contenido es desarrollo personal…
Dentro de ahí está el gimnasio, y dentro del gimnasio entra el peso muerto, por ende SÍ entra dentro de mi estrategia el tema del peso muerto.
(Obviamente tendría que ser un video orientado al desarrollo personal o algún progreso que tuve)
Cómo elegir los temas de tu contenido:
Toda marca personal se basa en 3 pilares.
Un tema que te gusta: al hablar sobre esto vas a atraer personas con tus mismos gustos. Es decir, vas a ser relacionable.
Algo en lo que sos bueno: la gente te va a percibir como una autoridad.
Un tema de interés general: acá vas a atraer a nuevas personas y tu marca personal va a crecer.

Explicación gráfica de los 3 pilares
Acá es dónde se pone un poco más complejo…
¿Qué pasa cuando combinás 2 de esos 3 pilares?
Si crecés y hablás sobre algo en lo que sos bueno, vas a vender.
Si crecés y hablás sobre lo que te gusta, vas a generar interés (situación del 99% de los influencers).
Y si hablás sobre algo que te gusta y un tema en el que sos bueno, generás una relación con tu audiencia.
Y ahora, el esquema se vería así:

Si estás empezando, lo primero que tenés que hacer es elegir un tema de interés general.
Vas a conseguir crecer tu cuenta y tener muchas personas nuevas mirándote.
Después, combiná eso con algo en lo que sos bueno, para posicionarte como autoridad.
En este momento vas a vender, pero si no construís una relación con tu audiencia…
Nadie va a conectar con vos. Va a llegar un punto en el que te cueste MUCHO vender.
Así que tampoco podés olvidarte de crear contenido sobre algo que genuinamente te guste.
De esta manera vas a tener una marca personal sólida, que venda mucho y que perdure en el tiempo.
Si te sirvió, respondé este email tirando buena onda. Me motivás a escribir más clases escritas como ésta.
-Chichito